EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. SUS DATOS.

EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. SUS DATOS.

Análisis de la integración de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en España.

En la página web del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías  Educativas y de Formación del Profesorado), organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, figuran datos estadísticos correspondientes al grado de integración y presencia de las TIC en el sector educativo en España. Dichos datos corresponden al curso 2014-2015, de momento los últimos disponibles.

Desde BioProfe hemos extraído los que consideramos más interesantes para intentar ofrecer una radiografía lo más exacta y realista posible acerca del uso de las TIC en el sistema educativo español, a la espera de que se publiquen los correspondientes al curso 2015-2016.

Casi la totalidad de los centros escolares españoles contaba con conexión a Internet durante el curso 2014-2015. Concretamente, el 99,9% de ellos. Pero eso no significa que dicha conexión llegara en todos los casos a las aulas. Tan solo en el País Vasco ocurría en un 100% de ellos. En el resto de Comunidades Autónomas, Andalucía, Canarias y Asturias eran las que contaban con un peor ratio, inferior al 90%, y Comunidad Valenciana y La Rioja las que más se acercaban al País Vasco. En cualquier caso, la media de aulas con conexión a Internet en España era del 92,7%.

En cuanto al tipo de dispositivos utilizados, los ordenadores de sobremesa y los portátiles destacan sobre el uso de las tabletas. Su presencia era aún testimonial, un 3,6% frente al 51,2% de los primeros y un 45,2% de los ordenadores portátiles. Como datos curiosos destacamos que la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Madrid eran las regiones con mayor número de ordenadores de sobremesa en sus centros, mientras que Castilla la Mancha presentaba el mejor dato en cuanto a presencia de ordenadores portátiles, un 71,2%. En cuanto al uso de tabletas, Aragón se encontraba a la cabeza con un 23,5%.

El uso que se da a esos dispositivos es mayoritariamente docente. Un 77,1% de los mismos fue usado para la enseñanza o fue utilizado directamente con alumnos, frente a tareas como la preparación de las clases, el seguimiento del alumnado o labores puramente administrativas.

De media, en los centros escolares españoles existía en aquel curso un ratio de 3 alumnos por ordenador. Aunque las cifras eran similares, dicho porcentaje era menor en los centros públicos que en los privados, 2,8 frente al 3,2. Extremadura, País Vasco e Islas Baleares contaban con los ratios más bajos en este sentido, mientras la Región de Murcia, Madrid y Comunidad Valenciana tenían los más altos, en ningún caso por encima de 5,7.

El número de ordenadores por unidad o grupo en los centros educativos españoles ha ido creciendo exponencialmente: frente a los pocos más de 3 disponibles en el año 2009 se ha pasado a los 6,4 disponibles en el curso 2014/2015.


Colabora con BioProfe

Dona Aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *