Teoría Cálculos Químicos. Estados de agregación de la materia.
Estados de agregación de la materia
La materia se presenta en la naturaleza en tres Estados de agregación diferentes: sólido, líquido y gaseoso. Los sólidos tienen forma y volumen fijos. Los líquidos tienen volumen fijo, pero su forma se ajusta a la del recipiente que los contiene. Los gases no tienen forma ni volumen determinados, ajustándose en ambos casos al recipiente que los contiene. Estas dos propiedades, forma y volumen, que sirven para distinguir los tres estados de agregación, dependen de las fuerzas de atracción que existen entre las partículas constituyentes de la materia y de la ordenación relativa de dichas partículas.
LEYES DE LOS GASES
El volumen, V, de cualquier sustancia (sólida, líquida o gaseosa) es función de la cantidad de sustancia, que se puede expresar en términos del número de moles, n, de la presión, p, y de la temperatura, T.
Ley de Boyle-Mariotte
“A temperatura constante y para una masa fija de gas, el volumen que ocupa es inversamente proporcional a la presión”.
Siendo más conocida a través de la expresión:
Siendo V el volumen ocupado a la presión P, y V´ el ocupado a la presión P´.
Ley de Charles-Gay Lussac
“A presión constante y para una masa fija de gas, el volumen que ocupa es directamente proporcional a la temperatura”.
“A volumen constante y para una masa fija de gas, la presión es directamente proporcional a la temperatura”.
Ecuación de estado de los gases ideales.
Las leyes de Boyle-Mariotte y Charles-Gay Lussac pueden combinarse en una sola expresión, obteniéndose así una relación entre volumen, de una determinada masa de gas, con la presión y la temperatura.
Aplicando la ley de Avogadro obtenemos:
Ley de Dalton.
“La presión total, p, ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales, pi, que ejercería cada gas componente si estuviese solo en el mismo recipiente”.
(p = presión total de la mezcla; pi = presión parcial de cada gas; xi = fracción molar de cada gas).
Masa molecular aparente de una mezcla gaseosa, M:
(Mi = masa molecular de cada gas; ni = número de moles de cada gas; Vi = volumen correspondiente a cada gas; V = volumen de la mezcla).
Energía cinética de 1 mol de gas perfecto:
VELOCIDAD DE LAS MOLÉCULAS
Velocidad cuadrática media de un gas:
Velocidad media de un gas:
Velocidad más probable del gas:
Relación existente entre las diferentes velocidades:
DIFUSIÓN EN GASES
Ley de Graham:
“Las velocidades, v, de difusión o de efusión de los gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades o pesos moleculares”.
GASES REALES
Ecuación de Van der Waals para 1 mol de gas:
(a/V2 = presión interna del gas; b = covolumen).
Relación entre a, b y R y las constantes críticas:
REGLA DE LAS FASES DE GIBBS
F + L = C + 2
(F = número de fases; L = número de grados de libertad; C = número de componentes).
Puedes descargar la App BioProfe READER para practicar esta teoría con ejercicios auto-corregibles.