Teoría Sistema Periódico

Sistema Periódico

 

El actual Sistema Periódico está basado en la Tabla que propuso Mendeleiev con las correcciones inherentes a la ley de Moseley, es decir, utiliza como criterio de ordenación el número atómico.

Consta de dieciocho filas verticales, llamadas grupos o familias, y siete filas horizontales, denominadas períodos.

 

bioprofe | examenes con ejercicios de fisica, quimica y matematicas | Sistema Periódico

bioprofe | sistema periódico teoria|01

 

Todos los elementos de un mismo grupo tienen idéntica configuración de la capa electrónica más externa (capa de valencia). Estos electrones se denominan electrones de valencia y son los responsables de sus propiedades químicas y del tipo de enlace que van a presentar.

Dentro de los períodos, o filas horizontales, podemos distinguir:

  1. Períodos cortos. Son los períodos 1º, 2º y 3º, ya que constan, respectivamente, de 2, 8 y 8 elementos cada uno.
  2. Períodos medios, como el 4º y 5º, con 18 elementos cada uno.
  3. Períodos largos. Así se denominan los períodos 6º y 7º, cada uno de los cuales contiene 32 elementos, esto es debido a los grupos denominados lantánidos y actínidos.

A efectos de configuración electrónica se divide en cuatro zonas denominadas s, p, d y f, porque en ellas se va colocando el electrón diferenciador.

 

El Sistema Periódico se clasifica en:

  1. Metales y no metales. Los primeros se sitúan en la parte izquierda de la tabla, mientras que los segundos lo hacen en la parte derecha. Entre medias se sitúan los metaloides a excepción del hidrógeno.
  2. Elementos representativos. Son los elementos pertenecientes a los grupos 1º, 2º, 13º, 14º, 15º, 16º, 17º y 18º. Se caracterizan porque van completando los subniveles s y p de la última capa.
  3. Elementos de transición. Son los elementos pertenecientes a los grupos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º, 11º y 12º. Se caracterizan porque van completando el subnivel d, situado en la penúltima capa.
  4. Elementos de transición interna. Son los lantánidos y los actínidos completando el subnivel 4f y 5f respectivamente.

 
 

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Las propiedades físicas y químicas de los elementos se van repitiendo a lo largo del Sistema Periódico.

 

Radio atómico y radio iónico.

El radio atómico se suele definir como: La mitad de la distancia entre los dos núcleos de dos átomos adyacentes en un sólido metálico, o bien, en el caso de sustancias covalentes, a partir de la distancia entre los núcleos de los átomos idénticos de una molécula.

  • En un mismo grupo o familia, el radio aumenta hacia abajo. Esto es debido a que, al pasar de un grupo al siguiente, aumenta el número de capas electrónicas.
  • En un mismo período, el radio aumenta hacia la izquierda. Ahora el número de capas es el mismo, pero al desplazarnos a la izquierda disminuye el número atómico, Z, esto se traduce a una menor atracción sobre las cargas negativas.

En el caso de los radios iónicos conviene señalar que:

  • El radio de un ion positivo, catión, es menor que el de su elemento neutro.
  • El radio de un ion negativo, anión, es mayor que el de su elemento.
  • Dentro de un mismo período, los radios catiónicos disminuyen hacia la derecha, sin embargo los radios aniónicos aumentan. En un mismo grupo, tanto los radios catiónicos como los aniónicos aumentan hacia abajo.

 

Energía de ionización.

Definimos energía de ionización como: La energía mínima necesaria para arrancar un electrón de un átomo neutro en estado gaseoso y en su estado fundamental.

bioprofe | examenes con ejercicios de fisica, quimica y matematicas | Sistema Periódico

bioprofe |teoria sistema periodico|02

  • Dentro de un mismo grupo la energía de ionización aumenta hacia arriba debido a que los electrones periféricos se encuentran en una capa electrónica inferior y por tanto estarán más fuertemente atraídos.
  • En un mismo período, en general, la energía de ionización aumenta hacia la derecha. Al aumentar el número atómico, Z, aumenta la atracción del núcleo sobre el electrón.

 

Afinidad electrónica.

Se define como: La energía desprendida (a veces absorbida) cuando un átomo neutro en estado gaseoso acepta un electrón para formar un ion negativo.

bioprofe | examenes con ejercicios de fisica, quimica y matematicas | Sistema Periódico

bioprofe |teoria sistema periodico|03

 

En el Sistema Periódico, la afinidad electrónica varía, valor absoluto, de la misma forma que la energía de ionización, siendo más complicado establecer un razonamiento sencillo que permita justificar esta variación.

 

Electronegatividad y carácter metálico

Se define la electronegatividad como: La capacidad que tiene un átomo de un elemento dado a atraer hacia sí el par (o pares) de electrones compartidos de un enlace covalente.

La electronegatividad es una propiedad íntimamente relacionada con dos de las que hemos visto anteriormente. Así, elementos con altos valores de energías de ionización y afinidades electrónicas, tendrán valores elevados de electronegatividad, por tanto, su variación en el Sistema Periódico será análoga.

Por otro lado, la electronegatividad sirve para reflejar el mayor o menor carácter metálico de los elementos. Así, elementos con alta electronegatividad serán no metales; y por el contrario, aquellos con baja electronegatividad, serán metales.

Por tanto, el carácter metálico variará en el Sistema Periódico de forma inversa a como lo hace la electronegatividad.

 

 

 

 

Puedes descargar la App BioProfe READER para practicar esta teoría con ejercicios auto-corregibles.

 

 


Colabora con BioProfe

Dona Aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *