Blog

Teoría de Orbitales Moleculares

Las estructuras de Lewis, la teoría RPECV y el método de enlace de valencia forman una poderosa combinación para describir el enlace covalente y las estructuras moleculares. Los resultados son satisfactorios para la mayor parte […]

Carlos Moreno   General
LEER MÁS

Probabilidad

Con frecuencia utilizamos en el lenguaje corriente la palabra “probabilidad”; así, por ejemplo: “Es probable que mañana no pueda venir”.     Cuando decimos este tipo de frases, queremos expresar que no estamos totalmente seguros de […]

Carlos Moreno   EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS
LEER MÁS

Elasticidad y Fractura

Cuando un objeto está en reposo, podemos pensar que no es interesante su estudio ya que no tienen velocidad ni aceleración y porque las fuerzas que sobre él actúa son cero.     Pero esto no […]

Carlos Moreno   Mecánica
LEER MÁS

Solubilidad y Precipitación

La cantidad de soluto, expresada normalmente en gramos, que se disuelve en una cierta cantidad de disolvente (suelen tomarse 100g), para obtener una disolución saturada, se llama solubilidad.     Se dice que un cuerpo es […]

LEER MÁS

Fuerza y Presión en los Fluidos

Los tres estados comunes, o fases, de la materia, son sólido, líquido y gaseoso. El sólido mantiene una forma y un tamaño fijo; aún cuando se le aplica una gran fuerza, un sólido no cambiará […]

Carlos Moreno   EJERCICIOS DE FÍSICA
LEER MÁS

Sucesiones

Una sucesión es una secuencia ordenada de números, como por ejemplo: Una sucesión de números reales es una aplicación del conjunto N (conjunto de los números naturales excluido el cero) en el conjunto R de […]

Carlos Moreno   EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS
LEER MÁS

Sustancias puras y mezclas

La materia está formada por unas unidades diminutas denominadas átomos. Actualmente sabemos que existen 119 tipos diferentes de átomos, los cuales son la base de los 119 elementos de la tabla periódica (incluyendo el “unnunennio” […]

Carlos Moreno   EJERCICIOS DE QUÍMICA
LEER MÁS

Colisiones

Cuando dos o más cuerpos se aproximan entre sí, entre ellos actúan fuerzas internas que hacen que su momento lineal y su energía varíen, produciéndose un intercambio entre ellos de ambas magnitudes. En este caso […]

Carlos Moreno   Mecánica
LEER MÁS

La química del carbono

Desde sus inicios en el siglo XVIII y XIX, la química se divide en dos grandes ramas: química orgánica y química inorgánica.  Química orgánica: Se asoció a la química de los seres vivos y las […]

Carlos Moreno   Descriptiva . Orgánica
LEER MÁS

Números reales y complejos

 La unión de los números racionales y los irracionales conforma un conjunto denominado de los números reales. Si recordamos los distintos tipos de conjuntos numéricos, vemos que tenemos:  Los números racionales también contienen a los […]

Carlos Moreno   EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS
LEER MÁS