BioProfe: como los deberes de toda la vida, pero llevados a una tableta.
“Software creado en Mengíbar facilita el trabajo del profesorado y el aprendizaje del alumnado.” Canal Sur Televisión emitió el pasado 17 de febrero un reportaje sobre BioProfe en sus Noticias de mediodía y noche.
En dicho reportaje, grabado el día antes en nuestras instalaciones en Geolit, sus promotores, Carlos e Ignacio Moreno Morán, tuvieron ocasión de explicar con todo detalle el funcionamiento y las características de BioProfe, el software para ejercicios y exámenes especializado en Física, Química y Matemáticas.
Durante la entrevista, se destacó que la herramienta pretende unir educación y nuevas tecnologías adaptando los deberes de toda la vida a una herramienta para que los estudiantes puedan realizarlos en sus dispositivos electrónicos. De este modo, “se pone en uso un software capaz de crear ejercicios auto-corregibles en asignaturas tan resistentes como la Física o la Química”. El objetivo de BioProfe es hacer más accesibles estas disciplinas de tipo técnico. Aunque se abarcan todas las asignaturas en todos los niveles del sistema educativo.
Se hizo mención a la importancia de que, una vez descargados los ejercicios o exámenes, estos pueden ser resueltos sin necesidad de contar con una conexión a Internet.
También se aludió a una de las características fundamentales de la herramienta, como es el hecho de que tanto las aplicaciones como los ejercicios estén desarrollados íntegramente en Español e Inglés. Lo cual ha posibilitado que hayamos tenido visitas y descargas desde países tan diferentes como India, China, Estados Unidos o diversos países de Latinoamérica.
“El elemento clave ha sido un editor de fórmulas único en el mercado”. Canal Sur Televisión supo captar a la perfección el hecho que diferencia BioProfe de cualquier otra herramienta para ejercicios del mercado: su editor de fórmulas. Mediante un novedoso sistema de incógnitas y teclados emergentes, entre los que se encuentra la tabla periódica de elementos, los estudiantes pueden resolver los ejercicios propuestos de un modo sencillo e intuitivo. La originalidad del sistema, sin duda, hace que asignaturas como Física, Química o Matemáticas, les resulten más accesibles.
El final del reportaje define perfectamente la filosofía del proyecto: “la clave de todo es creer en lo que hacemos”.