Teoría sobre la Notación Científica

Notación Científica

 

La Notación Científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado pequeñas.

Se conoce también como Notación Exponencial y puede definirse como el Producto de un número que se encuentra en el intervalo comprendido del 1 al 10, multiplicándose por la potencia de 10.

Un número puesto en notación científica consta de:

  • Una parte entera formada por una sola cifra que no es el cero.
  • El resto de las cifras significativas, si las hay, puestas como parte decimal.
  • Una potencia de base 10 que da el orden de magnitud del número.
Bioprofe | Exámenes con ejercicios de física, química y matemáticas.

Bioprofe |Teoría sobre la Notación Científica|01

Si n es positivo, el número N es “grande”. Y si n es negativo, entonces N es “pequeño”

 

Para expresar un número en notación científica identificamos la coma decimal (sí la hay) y la desplazamos hacia la izquierda si el número a convertir es mayor que 10, en cambio, si el número es menor que 1 (empieza con cero y coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos) el único dígito que quede a la izquierda de la coma esté entre 1 y 9 y que todos los otros dígitos aparezcan a la derecha de la coma decimal.

Se seleccionan únicamente los números enteros, debido a que en términos matemáticos los ceros a la izquierda no cuenta y no deben ser incluidos.

 

Por ejemplo:

Bioprofe | Exámenes con ejercicios de física, química y matemáticas | Notación Científica

Bioprofe |Teoría sobre la Notación Científica|02

 

Operaciones con números en Notación Científica:
 

  • Sumas y restas: Si tenemos una suma o resta (o ambas) con expresiones en notación científica, lo primero que debemos hacer es factorizar, usando como factor la más pequeña de las potencias de 10 y factorizarlo. Seguidamente tenemos que arreglar el resultado para ponerlo en notación científica.
Bioprofe | Exámenes con ejercicios de física, química y matemáticas | Notación Científica

Bioprofe |Teoría sobre la Notación Científica|03

 

  • Multiplicaciones: Para realizar una multiplicación tenemos que multiplicar las expresiones decimales de las notaciones científicas y se aplica producto de potencias para potencias de base 10 (sumando los exponentes)
Bioprofe | Exámenes con ejercicios de física, química y matemáticas | Notación Científica

Bioprofe |Teoría sobre la Notación Científica|04

 

  • Divisiones: Se dividen las expresiones decimales de las notaciones científicas y se aplica división de potencias para las potencias de 10. Si es necesario, se ajusta luego el resultado como nueva notación científica.
Bioprofe | Exámenes con ejercicios de física, química y matemáticas | Notación Científica

Bioprofe |Teoría sobre la Notación Científica|05

 

  • Potenciación: Si tenemos alguna notación científica elevada a un exponente, tenemos que elevar el número entero a la potencia que nos indiquen y en seguida multiplicamos los exponentes de la potencia 10, para quedar así también la potencia elevada.
Bioprofe | Exámenes con ejercicios de física, química y matemáticas | Notación Científica

Bioprofe |Teoría sobre la Notación Científica|06

 

 

 

 

Puedes descargar la App BioProfe READER para practicar esta teoría con ejercicios auto-corregibles.

 

 


Colabora con BioProfe

Dona Aquí


3 comentarios

  • Excelente material. Muy claro .comprensible .

    Ángel Victor Rodriguez Ortiz Reply
  • Muy bueno.

    eleazar roque carbajal peña Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *