Los estudiantes extranjeros prefieren España para cursar el programa Erasmus, pero no para realizar la carrera universitaria completa.
Esta es una de las conclusiones a las que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE llegó a principios de este año, tras haber analizado los sistemas universitarios de una docena de países europeos, incluido el nuestro.
Y es que España, según los rectores españoles, es el único país de los analizados en el que el número de estudiantes que salen a estudiar una carrera universitaria supera al de los que recibe de otros países.
A los estudiantes europeos les gusta nuestro país. Así lo demuestra el hecho de que nos elijan para cursar sus estudios de Erasmus. Pero, ¿Cuál es la razón por la cual no deciden quedarse en nuestras universidades para completar sus carreras?
Intentando ponernos en la situación de estos jóvenes europeos, todo encaja. España es un país que ofrece una perfecta combinación de estudios con otras cualidades no académicas, como el clima, la gastronomía, los precios y una completa oferta de “ocio”. Además, se aprende un idioma que hablan casi quinientos millones de personas en el mundo. Todo ello nos convierte en un destino ideal para vivir una experiencia de un año.
Pero cuando se trata de completar su formación académica, la que va a condicionar su futuro profesional y personal, los estudiantes europeos prefieren otras instituciones de otros países que gozan de mayor reputación y calidad. Tal y como publicamos en este mismo blog a principios de septiembre http://bioprofe.com//es/ninguna-universidad-espanola-figura-entre-las-100-primeras-del-mundo/ , las universidades españolas no salen bien paradas en las clasificaciones internacionales que miden la calidad de los campus universitarios.
Una vez más, nuestras autoridades académicas y políticas deberían analizar todos estos malos datos y tomar las medidas necesarias para intentar mejorar esta situación.